Grupo mayo


fuentes de consultas
características
lenguaje
costumbres y tradiciones
ubicación
Características
Su número ronda las 40,000 personas. Tienen usos, costumbres, tradiciones y lengua propios.
La religión que se practica evangelizadores jesuitas que llegaron a esa región en el siglo XVI.
Tienen autoridades tradicionales propias, que se elige por voto, y se respeta su jerarquía a la par de leyes civiles mexicanas. Se autodenominan “yo reme” (el que se respeta). Los primeros pobladores de la religión se dedicaban inicialmente a la cacería, a la pesca y a la recolección paulatinamente desarrollar una técnica agrícola que les permitió asentarse en una amplia zona de diversas comunidades. A la llegada de los españoles a los hoy estados de sonora y Sinaloa los mayos formaban parte de una confederación india constituida por apaches, papayos y pinas y yaquis.

Historia

Después de la conquista de México, se organizaron campañas militares por los españoles, para someter la región mayo a la corona española, en 1531.
Sin embargo no se logró hasta 1599 luego de la pacificación se inició la evangelización a cargo de jesuita Pedro Méndez. Sin embargo, los mayos no cesaron de resistirse a los españoles. 1740 hubo un nuevo levantamiento armado, que termino con la victoria nuevamente para los ibéricos, después de la cual hubo un nuevo periodo de paz que casi duro un siglo.
costumbres y tradiciones
Esta cultura tiene para ofrecer al turista grandes atractivos culturales,Naturales,Históricos
y Tradiciones indígenas (yoremes),debido a su ubicación dentro del mar de cortés las barrancas del cobre y el fuerte.
el trabajo artesanal no es una actividad fundamental en la economía mayo.se producen cobijas,fajas de lana teñida tejidas entenar de cintura,ollas para agua,petates de carrero o jinetas,canastas diversas,arpas y violines.
En sus ritos. cantos y danzas, el papel de la naturaleza es de proveedor de su mundo esto se expresa en el carácter que se empeñan sus danzantes como el cenado y el pascola entre sus mitos de origen se encuentra aquel que relata como "dios creo el oro para los yoris" y los objetos de trabajo para los yoremes
En la época actual los mayos se distinguen de los mestizos las comunidades , por el uso de lengua materna y la celebración de sus fiestas religiosas, ya que el vestuario tradicional se a perdido.,
la religión de los mayos se organiza en torno en los centros ceremoniales o pueblos tradicionales , formados por comunidades pequeñas congregadas entorno a su santo sus danzas representan leyendas propias del mayo pues sus movimientos hacen una historia viva representan a los animales del monte, sacrificios de estos al ser humano, y representan también al hombre libre con la naturaleza
Los mayos son depositarios de una rica cultura de medicina tradicional que es practicada por los curanderos y curanderas de todas sus poblaciones ademas del uso de plantas laboran amuletos y en sus curaciones se mezclan la fe y la magia
como un medio de preservar esta costumbre, las autoridades sonorenses de culturas populares han organizados encuentros de médicos tradicionales y se a apoyado con recursos a jardines botánicos exclusivos para la conservación de plantas medicinales en peligro de extinción también cuentan con una farmacia de herbolarea donde los curanderos y pacientes deben de encontrar las plantas medicinales.
y Tradiciones indígenas (yoremes),debido a su ubicación dentro del mar de cortés las barrancas del cobre y el fuerte.
el trabajo artesanal no es una actividad fundamental en la economía mayo.se producen cobijas,fajas de lana teñida tejidas entenar de cintura,ollas para agua,petates de carrero o jinetas,canastas diversas,arpas y violines.

En la época actual los mayos se distinguen de los mestizos las comunidades , por el uso de lengua materna y la celebración de sus fiestas religiosas, ya que el vestuario tradicional se a perdido.,
la religión de los mayos se organiza en torno en los centros ceremoniales o pueblos tradicionales , formados por comunidades pequeñas congregadas entorno a su santo sus danzas representan leyendas propias del mayo pues sus movimientos hacen una historia viva representan a los animales del monte, sacrificios de estos al ser humano, y representan también al hombre libre con la naturaleza

como un medio de preservar esta costumbre, las autoridades sonorenses de culturas populares han organizados encuentros de médicos tradicionales y se a apoyado con recursos a jardines botánicos exclusivos para la conservación de plantas medicinales en peligro de extinción también cuentan con una farmacia de herbolarea donde los curanderos y pacientes deben de encontrar las plantas medicinales.
Organización Religiosa
Bandera yoreme
La bandera yoreme fue diseñada por un joven sonorense de nombre desconocido es un campo naranja que representa la tierra al centro se ubica un venado con estrellas como "masochoquin" que se traduce literalmente como "venado de las estrellas" de la cultura cahita.
lenguaje mayo
El idioma mayo o yorem nokki es una lengua uto-azteca hablada por serca de
42,601 personas que habitan principalmente en los estados mexicanos de sinaloa y sonora.
Este grupo de personas corresponde al grupo indígena mayo, que no debe de confundirse con los mayas que habitan en el sureste de México
42,601 personas que habitan principalmente en los estados mexicanos de sinaloa y sonora.
Este grupo de personas corresponde al grupo indígena mayo, que no debe de confundirse con los mayas que habitan en el sureste de México
Mayo | ||
---|---|---|
Yorem nokki | ||
Hablado en | ![]() | |
Región | Sinaloa, Sonora, y partes en Durango | |
Hablantes | 42,601 (2015) | |
Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Uto-aztecas meridionales
Cahita
Idioma mayo
| |
Estatus oficial | ||
Oficial en | En reconocimiento como lengua nacional | |
Regulado por | Secretaría de Educación Pública de México | |
Autores
Santiago Fuentes Michel
Daniel Guerrero Sánchez